Dra. Cecilia Urresta – Cirujana Vascular
Anticonceptivos y várices.
Una relación posible.
Los anticonceptivos hormonales son un método muy utilizado para evitar embarazos y, en algunos casos, para tratar alteraciones del ciclo menstrual. Sin embargo, muchas mujeres se preguntan si estos métodos pueden aumentar el riesgo de desarrollar várices o agravar las que ya tienen.
En este artículo te contamos de manera sencilla qué relación existe entre los anticonceptivos y la salud venosa.
¿Qué son los anticonceptivos hormonales?
¿Cómo pueden influir en la aparición de várices?
Las várices aparecen cuando las venas, especialmente de las piernas, se dilatan y sus válvulas no funcionan correctamente, dificultando el retorno de la sangre al corazón.
En pocas palabras: los anticonceptivos por sí solos no causan várices, pero en mujeres con factores de riesgo pueden contribuir a que aparezcan antes o se agraven.
Señales de alerta que debes vigilar
- Pesadez, cansancio o dolor en las piernas.
- Hinchazón en tobillos.
- Aparición de venitas moradas o azules.
- Empeoramiento de várices previas.
¿Qué hacer si uso anticonceptivos y tengo várices?
- Evaluación médica: un especialista en cirugía vascular puede valorar tu estado venoso con un eco-doppler.
- Estilo de vida saludable: mantener un peso adecuado, realizar actividad física y usar medias de compresión si están indicadas.
- Revisión de tu método anticonceptivo: en algunos casos el médico puede sugerir métodos alternativos con menor impacto hormonal.
En resumen
¿Tienes dudas sobre anticonceptivos y salud venosa?
Dra. Cecilia Urresta Cirugía Vascular – Cuidando tus venas y arterias, cuidando tu vida.
