Preguntas Frecuentes

Cirugía Vascular en Quito

ALGUNAS PREGUNTAS

¿Cuándo debo consultar con un cirujano vascular?

Debes acudir a un especialista en cirugía vascular si presentas síntomas como dolor en las piernas, pesadez, hinchazón, aparición de venas varicosas, arañitas vasculares, cambios de color en la piel o heridas que no cicatrizan. Un diagnóstico oportuno puede prevenir complicaciones mayores.

¿Cuál es la diferencia entre várices y arañitas vasculares?

Las várices son venas dilatadas de mayor calibre que pueden causar dolor, inflamación y sensación de pesadez. Las arañitas vasculares son venas superficiales pequeñas de color rojo o azul, usualmente estéticas y menos sintomáticas, pero que también pueden indicar problemas circulatorios.

¿Cómo se tratan las várices?

El tratamiento depende de la gravedad. Puede incluir opciones mínimamente invasivas como la cirugía láser endovenosa, escleroterapia o radiofrecuencia. En algunos casos se combinan métodos para mejores resultados estéticos y funcionales.

¿Qué es la cirugía láser para várices y cuáles son sus beneficios?

Es un procedimiento ambulatorio, mínimamente invasivo, que utiliza energía láser para cerrar las venas afectadas. Sus beneficios incluyen menos dolor, rápida recuperación, mínima cicatriz y retorno casi inmediato a las actividades cotidianas.

¿La escleroterapia es dolorosa?

La escleroterapia es un procedimiento bien tolerado. Consiste en inyectar una sustancia esclerosante en las venas para cerrarlas progresivamente. Puede haber una leve sensación de ardor o picazón temporal, pero no suele ser dolorosa.

¿Qué estudios necesito antes de un tratamiento de várices?

El principal estudio diagnóstico es el Eco Doppler venoso, que permite evaluar el estado de las venas profundas y superficiales. Este examen guía la elección del tratamiento más adecuado para cada paciente.

¿Cuánto tiempo toma recuperarse de una cirugía láser para várices?

La recuperación es rápida. La mayoría de los pacientes retoman sus actividades normales en 24 a 48 horas. Se recomienda el uso de medias de compresión y evitar esfuerzos físicos intensos durante los primeros días.

¿Qué cuidados debo tener después del tratamiento de várices?

Es importante seguir las indicaciones médicas, como usar medias de compresión, caminar regularmente, evitar exposición solar directa en la zona tratada y asistir a los controles postoperatorios para asegurar una buena evolución.

¿Se pueden prevenir las várices?

Aunque factores genéticos influyen, sí es posible reducir el riesgo adoptando hábitos saludables: mantener un peso adecuado, hacer ejercicio regularmente, evitar estar mucho tiempo de pie o sentado y usar medias de compresión si el médico lo indica.

¿Atienden con seguros médicos o reembolsos?

Sí, la Dra. Cecilia Urresta trabaja con el sistema de reembolso médico para la mayoría de aseguradoras privadas. También ofrece facilidades de pago y atención en línea para mayor comodidad de los pacientes.

Haz tu pregunta