Dra. Cecilia Urresta – Cirujana Vascular
Síndrome postrombótico: ¿Qué es?
¿Qué es el síndrome postrombótico?
El síndrome postrombótico ocurre cuando, después de una trombosis, las venas y sus válvulas quedan dañadas. Esto provoca que la sangre no circule de manera eficiente y se acumule en las piernas, causando síntomas crónicos de insuficiencia venosa.
No todas las personas que han tenido trombosis lo desarrollan, pero hasta un 50% de los pacientes pueden presentarlo en algún grado.
Síntomas más comunes
- Pesadez y dolor en las piernas, sobre todo al estar de pie mucho tiempo.
- Hinchazón (edema), que empeora al final del día.
- Cambios en la piel: enrojecimiento, manchas oscuras o resequedad.
- Aparición de várices.
- Sensación de tirantez o calambres.
- En casos graves, úlceras venosas que tardan en cicatrizar.
¿Por qué se produce?
Después de una trombosis, los coágulos pueden dañar las válvulas venosas o dejar secuelas en las paredes de la vena, lo que dificulta que la sangre fluya correctamente. Este mal retorno venoso es lo que ocasiona la mayoría de los síntomas.
Factores como obesidad, falta de movilidad, trombosis extensa o no usar medias de compresión tras el evento, aumentan el riesgo de desarrollarlo.
¿Se puede prevenir o tratar?
- Uso de medias de compresión recomendadas por el especialista.
- Caminar y mantenerse activo para estimular la circulación.
- Control del peso y una alimentación saludable.
- Evitar estar muchas horas de pie o sentado sin moverse.
- Tratamientos médicos y procedimientos específicos en casos severos.
Cuida tus piernas después de una trombosis
Dra. Cecilia Urresta Cirugía Vascular – Cuidando tus venas y arterias, cuidando tu vida.

